Patrimonio y diversidad cultural

Trabajamos para construir una parroquia líder en desarrollo sostenible, inclusión y calidad de vida, gestionando con transparencia y compromiso el bienestar de nuestra comunidad y la preservación de nuestra identidad.

Patrimonio

La comunidad rural de Oyacachi ha mantenido su identidad desde tiempos coloniales gracias a su ubicación geográfica y ahora lucha por medio del ecoturismo contra las amenazas del progreso y la emigración.

“Oyacachi es una comunidad que, al ser remota, evitó el control colonial y pudieron desarrollarse en relativa autonomía en la época de colonia y después de ella”.

Su población indígena busca aprovechar la gran cantidad de lagunas, ríos, senderos y animales a su alrededor para convertirse en una comunidad sostenible y, con ello, ofrecer un futuro a los más jóvenes, a la vez que garantiza su propia identidad.

Por la distancia y la dificultad en la accesibilidad, “nunca tuvieron intervención de agentes exteriores”, pero que necesitan del “intercambio para su supervivencia” y el ecoturismo se perfila como la apuesta de toda la comunidad.

La comunidad disfruta del cómodo clima de los Andes en dos tercios de su territorio, mientras que en el tercio restante reina el frío de los páramos.

Pero la naturaleza no es el único recurso turístico de Oyacachi, también lo son sus artesanías, reconocidas desde tiempos ancestrales porque el pueblo siempre ha destacado por sus numerosos artesanos.