- Visitas: 10954
La Parroquia de Oyacachi está habitada por una Comunidad indígena kichwa que pertenece al pueblo Kayambi. Adquirió su reconocimiento legal el 30 de Marzo de 1959, publicado mediante Registro Oficial No. 812 con fecha 9 de Mayo de 1959.
La Comunidad de Oyacachi adquirió su reconocimiento legal en 1938. Está situado en la Parroquia del mismo nombre, en el cantón El Chaco, provincia de Napo.
En 1906, mediante la escritura pública el Estado reconoció el territorio Comunal el mismo que fue ratificado en julio del 2001 (63000 ha). La escritura registrada en el 2001 en la Notaría del Cantón Cayambe forma parte del Parque Nacional Cayambe Coca PNCC.
La Parroquia está localizada en las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes. Allí residen desde hace más de 500 años.
FECHAS IMPORTANTES HISTORICAS | ||
1580 |
Primer Asentamiento |
|
1591 | Virgen de Oyacachi | |
1900 | Primer gobernador (aproximadamente) | |
1906 |
La comunidad recibe el título de propiedad. Se funda la comuna |
|
1939 |
Se constituye como legalmente como organización indígena |
|
1943 |
Se establece la primera escuela, siendo su primera profesora una persona mayor de nacionalidad peruana, posiblemente la suegra del ex presidente de Ecuador Arroyo del Río |
|
1948 | Se establece la personería jurídica de la comuna | |
1950 | Se descubre las Termas | |
1958 |
Se establece la Parroquia de Oyacachi |
|
1970 |
Se produce el segundo asentamiento |
|
1970 | Se crea la Reserva Ecológica Cayambe - Coca | |
1972 | Se funda la iglesia evangélica, el pastor Leopoldo Otacama organizo a la gente para su construcción | |
1978 |
Una comisión de comuneros decide reubicar el pueblo en el lugar actual |
|
1979 |
Se construye la iglesia evangélica actual |
|
1980 | Entubación de agua en la comunidad , después de dos meses de trabajo | |
1982 |
La gente de Oyacachi se entera de la existencia de la Reserva Cayambe - Coca |
|
1983 |
Se construye la Iglesia católica actual |
|
1990 |
Llega la luz eléctrica, luego de 15-20 años de gestión y siete años después que se llevo a cabo los estudios |
|
1995 |
Se construye la carretera después de 30-40 años de gestión |
|
1996 |
Se descubren piezas de obsidiana y la existencia de la Cultura Cosanga autora de las esculturas antropomórficas esculpidas en piedra, y de cerámica pintada en color rojo y blanco |